Noticias CiudadWireless
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes 24 de diciembre, el nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), que trae novedades de cara al sector de las telecomunicaciones: una nueva banda de WiFi (WiFi 6E), canales para la comunicación entre vehículos y frecuencias móviles para crear redes privadas para empresas. 
La nueva banda WiFi 6 para WiFi 6E | UN-167
Si las generaciones anteriores de WiFi empleaban las bandas de radio 2,4 GHz y 5 GHz, el nuevo estándar WiFi 6E también será capaz de operar en la banda de 6 GHz ofreciendo 24 nuevos canales y descongestionando las bandas habituales. El nuevo CNAF regula el uso del nuevo estándar en el UN-167 'RLANs en 6 GHz', que destina las frecuencias comprendidas entre 5945-6425 MHz para 'sistemas de acceso inalámbrico' de uso exclusivo en interiores en su potencia máxima. Aun no siendo la banda 6 GHz completa, esta modificación permite utilizar un espectro adicional considerablemente superior al existente hasta la fecha. WiFi 6E permite 14 canales adiciones de 80 MHz y 7 canales adicionales de 160 MHz, que, al no superponerse entre sí, ayudan a reducir la congestión. Además, la última versión de WiFi, WiFi 6 o ax, saca partido a esta banda con WiFi 6E, así como el futuro WiFi 7, que se espera esté finalizado para 2024, quien también utilizará esta banda desde el primer día. Características del WiFi 6E
- 6º Generación extendida.
- Bandas 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
- El espectro podrá dividirse en 24 canales de 20 MHz, 12 canales de 40 MHz, 6 canales de 80 MHz o 3 canales de 160 MHz.
- Hasta 2 Gbps en teléfonos.
Para acceder a los nuevos canales en 6 GHz es necesario disponer de un punto de acceso compatible con esta tecnología y dispositivos que soporten el estándar.
WiFi para que los coches intercambien datos de tráfico entre sí | UN-144 El nuevo CNAF también publica 6 canales para la comunicación entre vehículos y con la infraestructura de las carreteras. Se trata de un primer paso de cara al proyecto Vehicle to Everything (V2X), la tecnología que se prevé digitalice las carreteras en el futuro. Estos canales situados en la banda de 5 GHz podrán usarse con ITS-G5 basado en el estándar wifi 802.11p.
Reserva de frecuencia para la creación de redes privadas de empresas | UN-50 En el nuevo CNAF también se recoge la reserva del 20 MHz en la banda de 2,3 GHz (entre 2370 y 2390 MHz) para 'redes del servicio móvil terrestre de banda ancha en régimen de autoprestación'. Esta novedad permite digitalizar la red de distribución y conectar de forma inalámbrica sensores y medidores de consumo de compañías distribuidoras de electricidad, gas o agua. Fuentes: bandaancha.eu y teknofilo.com
|